ORGANELOS CELULARES

Resultado de imagen para ORGANELOS

CITOESQUELETO

El citoesqueleto es una estructura proteica, permite soportar la membrana plasmática, la formación de estructuras, el movimiento de vesículas y otros elementos intracelulares.

El movimiento de las células eucariotas, es el resultado de adherencia y retracciones de la membrana. Los microtúbulos controlan la distribución espacial de estas actividades, creando una polarización de la célula que determina la dirección del movimiento

La actina presenta dos arreglos dentro de la célula, en forma:

xvvcv

czdhnygu

NÚCLEO 

La existencia del núcleo es la característica principal para diferenciar las células eucariotas de las procariotas, el núcleo sirve de almacén de la información genética. la replicación del ADN, la transcripción y el procedimiento del ARN ocurre en el interior del núcleo.

sfsdbgfgmjhyu

Resultado de imagen para nucleo

Estructura de la envuelta nuclear

Posee una estructura compleja, constituida por dos membranas nucleares. El núcleo esta delimitado por un sistema de dos membranas concéntricas, las membranas nucleares interna y externa.

tuy

Retículo Endoplásmico

  • Es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno.
  • Sus membranas se continúan con las del núcleo y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una célula.
  • El retículo organiza sus membranas en regiones del citoplasma, donde se realizan diferentes funciones.

fgfgfh

Resultado de imagen para reticulo endoplasmatico

Retículo endoplásmico y secreción de proteínas

El papel del retículo endoplásmico en el procesamiento y distribución de las proteínas fue demostrado por George Palade y sus colaboradores en los años 60.

La localización en la célula de las proteínas marcadas radioactivamente se determinó a continuación mediante una auto radiografía, poniendo los lugares celulares implicados en los procesos de secreción de las proteínas. Las proteínas marcadas radioactivamente se detectaban en el aparato de Golgi tras periodos de caza más largos, estas migraban desde el aparato de Golgi a la superficie celular en vesículas de secreción que se fusionaban para liberar su contenido fuera de la selva.

Las proteínas destinadas a ser secretadas en el retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas o membrana plasmática inicialmente van RE.

 

hgbbvn

ORGANIZACIÓN DEL GOLGI

sdfdgdfgdfgdfhty

Distribución y exportación de proteínas desde el aparato de Golgi

Las proteínas, al igual que los lípidos y los polisacáridos, son transportadas desde el aparato de Golgi a sus distintos finales a través de la vía secretora.

Esto implica la clasificación de proteínas en diferentes tipos de vesículas de transporte, que brotan del trans Golgi y entregan su contenido a los lugares apropiados celulares. Algunas proteínas se transportan desde el Aparato de Golgi a la membrana plasmática por una vía secretora constitutiva, que representa la incorporación de nuevas proteínas y lípidos en la membrana plasmática, así como para la continua secreción de proteínas de la célula. Otras proteínas se transportan a la superficie celular por una vía distinta de la secreción regulada o están específicamente dirigidas a ot

Resultado de imagen para Distribución y exportación de proteínas desde el aparato de Golgi

ros destinos intracelulares, tales como los lisosomas en las células animales o vacuolas en la levadura.

 

 

 

 

 

525

Resultado de imagen para mitocondria

sf454y

Leave a comment

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑